Seguidores

sábado, 28 de junio de 2025

© Seis canciones sobre poetas costarricenses

Musicalizados y con voz, de mi poemario «Jazz resurrecto o Un banyo en la noche». Esta obra está compuesta por 25 textos con ilustraciones internas en color, incluido retrato inédito de Ceshia Ubau, y en exclusiva para esta primera edición, a cargo del Maestro Efraín Méndez-Corrales.

Alfonso Chase, Jorge Charpentier (superior der.) y Jorge Debravo (inferior der.). Eunife Odio, Laureano Albán y Guillermo Fernández (inferior der.)

Eunice y Corinne ® 

https://youtu.be/E8uGDmiNf_U?si=rdWhNSWzN5xcDKSw 

Laureano Albán ® 

https://youtu.be/HUU5UMCEBps?si=FcWg1pQYclDva0Zq 

Memo Fernández ® 

https://youtu.be/1-EnOA5RaQA?si=uGfvIZwaGRiQ8Gw9 

Chase 

https://youtu.be/dEzgMS-5hIk?si=yaD-JrWSb0VVYQyG 

Charpentier 

https://youtu.be/szieRlY6_hM 

Debravo 

https://youtu.be/3xOb4I8Cafo?si=WFaKgACL-NDZXw-V

«Jazz resurrecto o Un banyo en la noche», en AMAZON se puede adquirir en libro electrónico, Ebook ($4): 

https://www.amazon.com/dp/B0FBTCNSPF/ 

Para adquirir poemario "Jazz resurrecto o Un banyo en la noche", libro físico en tapa blanda ($7): 

https://www.amazon.com/dp/B0FBTCNSPF/





El 23 de abril del presente año se dio el lanzamiento mundial en AMAZON, de mi novela de temática antinazi: 

"TRISTES MEMORIAS DE UN TIRANOSAURIO REX  O ADIÓS ADOLFO" (Spanish Edition): 

PARA EBOOK (precio, oferta de lanzamiento): $4.


"TRISTES MEMORIAS DE UN TIRANOSAURIO REX O ADIÓS ADOLFO" (Spanish Edition, tapa blanda): $7.



martes, 3 de junio de 2025

Poemario: JAZZ RESURRECTO O UN BANYO EN LA NOCHE (Crítica literaria).

 

Este 05 de junio de 2025 se dio lanzamiento mundial de mi poemario "Jazz resurrecto o Un banyo en la noche". Se puede adquirir en libro electrónico, Ebook ($4): 

https://www.amazon.com/dp/B0FBTCNSPF/ 

Para adquirir poemario "Jazz resurrecto o Un banyo en la noche", libro físico en tapa blanda ($7): 

https://www.amazon.com/dp/B0FC2Y3P6G/



Poemario

JAZZ RESURRECTO O UN BANYO EN LA NOCHE (Crítica literaria)

Por Eitel Alberto Valerio López (*) 

Un libro de poemas que se puede leer como especie de catálogo musical del jazz con poetas de la preferencia del autor, o igual, repasar un cancionero antiguo y muy querido. 

Esta recomendación, porque su mismo autor confiesa: «Una madrugada de abril de 2024 desperté, y, sin poder retomar el sueño, elegí una emisora costarricense dedicada al jazz, así, prácticamente, de cada pieza que programaban, compuse un poema. Y en esta programación, "Canción de dos", de Ceshia Ubau... 

...Sí, a quien (confiesa) no conocía. En principio fueron 15 textos. Unos seis meses después ocurrió lo mismo y quedó, creí yo, este libro hecho».  

Veinticinco poemas trepidantes componen esta singular obra (en su mayoría de dos o tres folios), que por su audacia para abordar una temática poco o nada celebrada en el más transitado género literario (Poesía), exhibe un conjunto vanguardista y de franca ruptura, en este presente de construir poemas casi uniformes circunscritos a un gran monotema abarcador (amor-desamor). En ella, el jazz y algunos de sus mejores exponentes mundiales inspiran a este hiperimaginativo poeta costarricense de origen español (nacido en San José, pero concebido y criado en su amado y legendario Tilajari literario), y, por ello, naturalmente, se constituyen en el eje que guía al lector. 

Contraportada 👆

Dividido en dos partes, “El jazz liberado” (15 poemas) y el segundo bajo el subtítulo «El jazz y los míos» (10 piezas). Estos últimos forman una bien lograda continuidad del grupo primero, pero ya sólo para ocuparse, bajo una óptica telúrica y cosmogónica, de algunos de los poetas más importantes y trascendentes de las últimas décadas en Costa Rica: Eunice Odio, Jorge Debravo, Jorge Charpentier, Virginia Grütter, Alfonso Chase, Laureano Albán, Guillermo Fernández, y de músicos como el extinto,  gran pianista de jazz, Pibe Hine, y Ceshia Ubau, joven cantautora nicaragüense radicada en Costa Rica. 

La fotografía de portada es autoría del artista Antonio Ramírez. En su interior, lleva retrato inédito de Ubau, trabajo realizado por el poeta y pintor Efraín Méndez-Corrales. 

También, en un texto el poeta canta al pintor Rodolfo Stanley (+), y cita a otros artistas plásticos de relevancia en nuestro país. 

En los próximos días se estará publicando la totalidad de mi crítica literaria en un medio de comunicación (con enlace en redes sociales), pero veamos algunos "flashes" poéticos de este libro de mi amigo Frank Ruffino, donde el jazz representa la argamasa que da cohesión a esta obra cincelada a través de especial y, a veces, desconcertante lenguaje poético (sin necesidad de alterar lexicografía o sintaxis del texto, como genialmente sí hiciera el gran Vallejo en «Trilce»): 

Del texto que abre este libro, Jazz resurrecto, en su primera parte (El jazz liberado), confiesa el poeta: 


Estoy amortajado 

de penas, polvo 

y réquiems preferidos,

por eso ahora anhelo

algo de jazz... 


Y en este mismo poema que da el título principal a la obra: 


Me parece ya, ir completo

con mis huesecitos armados

en trote como Platero,

puzle vida-muerte

muerte-vida,

esta osadía de resucitar

de vez en vez, 

de año en año... 

*

En el texto Poema con Voyage, nos sitúa en su contexto hechizado: 


Ahora el locutor

presentador,

entre una pieza y otra

de autor en autor,

con su espectacular

voz de barítono 


…Jazz... 95.5... Jazz... 


¡Qué maravillosa cascada! 


Evocar a Julio

que escribe cuentos

y novelas

pegado al jazz… 


sí, con su Casa tomada

por el jazz

del joven Cables. 

Con singular erotismo, esto plasma Frank en Medianoche en el oasis


Hemos arribado a este oasis

en los camellos del tiempo

que siguieron la dirección

de los cactus. 


Es noche profunda

con la danza del vientre

entre las palmeras,

no necesito

de las cincuenta concubinas

del sultán: con vos soy 

monógamo, nena,

podremos levantar

todo el polvo de esa duna

bajo la medialuna amarilla. 


Ni los reyes hebreos

pensarían más… 

contigo aquí

bajo las estrellas

como dátiles cósmicos. 

*

"Midnight At The Oasis", (1973, Maria Muldaur):

https://youtu.be/akdVy_H7tPI?si=Piyuyv1BNr8bNDBE

Del poema, Magia española con Doug, estas estrofas iniciales: 


Jazz entrelazado

junto a un melancólico violín,

Cameron desciende

al mundo de los muertos,

visita a padre

y madre extintos, resurrección 

en las veredas de mi sangre. 


Musitadas cuerdas

de palo y tactos distales,

secundan los gritos largos

de una trompeta

y al unísono se abren

arena y lidia, sangre

y cruces legendarias

a la eterna conquista

de la inocencia. 


Y mucho más acá,

tiempo de República y muerte,

España aún con la herida 

abierta supura sangre,

la reclama como una negra

y ciega bestia alada,

que debe echarse

al aire oscuro

tras venas abiertas... 

*

"Magia española" ("Spanish Magic"), Doug Cameron (1990):

https://youtu.be/Ofm--Lma8oA?si=wqb0nRHDQNMWVxPC

Del texto nombrado Duduka Terrestris


Tarros y timbales.

Da Fonseca

me percute el alma

y esta marejada 

de la sangre,

samba, jazz y fantasía

entre el follaje

con monitos aulladores

y guacamayos;

desde lo alto de la palmera

veo a una negra

(también el poeta

es un pájaro tropical

aún no clasificado),

paño enroscado

en su pelo, canasto

de pan bon y plantintá

hacia la estación

del tren atlántico,

y de ahí a la capital

que aún hoy

es abrumadoramente

dominio blanco,

188 kilómetros más allá. 


El mar y Duduka golpean

el largo tambor de la costa

y el eco a cargo 

de pelícanos y gaviotas,

barcas que susurran 

con sus motorcitos

un rum rum mar adentro... 

Es un poemario donde, como sostiene su autor, paradójicamente intenta "alcanzar un trocito de eternidad" reparando en la singularidad de este género musical, es entonces que el tiempo pareciese como si se detuviera, o al menos, esa grata sensación me produjo: "la energía es ya una entre vivos y muertos, a ritmo de jazz". Cavilemos en este fragmento que da inicio al poema bajo el título Amy


Winehouse

salta hacia el cosmos,

rehabilitada por fin

desde las mismas olas,

trinos de intenso follaje,

y retornaste 

cuando lo prometiste

en Rehab,

bebías ante todos

como Bukowski

directo de la botella,

pero sólo vienes de paso,

anuncias desde 

la eternidad,

ir y venir ya por siempre

en cada reino

de las gentes... 

"Back to Black", Amy Winehouse (2006):

https://youtu.be/TJAfLE39ZZ8?si=gvqzkG2m15juGwC2


Y estas otras líneas en el poema titulado "Canción de dos", reconocida pieza de la misma cantautora nicaragüense, una de las musas, si no, la principal del libro, que engalana la portada del poemario: 


El verde de lo alto

bajó a la costa

para escuchar a Ceshia,

y del lado opuesto,

de un fondo de algas

y coral, transfiguración

de alegre delfín 

en Gauguin,

morenitas llenas

de flores, frutas

y loas perfumados,

Paul bien apostado

ante su caballete,

pinta ahora 

danzarinas

del jazz resurrecto 

de Ubau... 

"Canción de dos", Ceshia Ubau (2017):

https://youtu.be/77SJ1ADNGg0?si=Rl6bL1XxYgrORM_T


En Tu amor es mío con Corinne, el poeta habla a su gata "Azucena" y nos cuenta de este felino en las siguientes líneas: 


...Maúlla, le ha recordado

(a Corinne) del otro día 

en que la tristeza

invadía casa 

sin dar explicaciones,

porque maleducada

es la pena…

si avisara al menos,

el jazz le haría 

exorcismo preventivo. 


Entonces se me ocurre

que los gatos memorizan

los espíritus musicales;

el Humano, sus nombres.  

Del poema Un banyo en la noche


Béla Fleck, 

el perro callejero 

preferido de muchos, 

banjoista alegre, 

bienvenido músico

y cantor de las aceras tristes 

y mohosas del invierno... 

En Voz y trompeta con Satchmo, este remate de un texto que referencia al grandísimo de Louis Armstrong: 


Desde el exterior del planeta

ellos ven la rayería perenne

que recorre a los países

(seguro que nos llamarán

Planeta energía 

con sinfonías y guerras)

y la voz de Armstrong

se alza como 

un himno sublime

que incita el amor

bajo leve susurro,

¿cómo estás?

que implica el rotundo te amo. 


Es todo. 

"What A Wonderful World", (1967, Louis Armstrong):

https://youtu.be/VqhCQZaH4Vs?si=ATO_NG0eOwxtg0gt

Y bajo el título El jazz y los míos, este poeta convoca a los vivos y muertos de su memoria, entonces, los grandes músicos mundiales del jazz se funden con relevantes poetas de nuestra cultura. Apreciemos unos pocos fragmentos, poemas titulados como estas figuras de la Poesía nacional: 


VIRGINIA GRÜTTER 


Inesperadamente 

 (Out of the blue) 

detuve mi pensamiento

en tu largo periplo,

exilio tras exilio,

ausencia de seres

y un compañero ignoto

e irresuelto,

ahora que la señora              

Alison Brown

rasgaba su guitarra

y cantaba, sí, cavile 

en ti, galáctica Virginia... 

En el texto Mangione, trepidante y sincerísimo cierre: 


...No importa retornar

a esta tierra impenitente,

de donde ni demonios

ni brujas escapan:

partiré igual

en esta nave de jazz,

junto a mis muertos. 

El poema más largo del libro total, se titula Eunice y Corinne, y divide en dos partes, leamos el inicio: 



Dolor en los racimos verdes,

Eunice mía y presentida

en recodos

de infinitas geografías,

jazz existencial 

de la Vida,

me adorna

con una corona de olivo,

por cierto,

inmerecida. 


Tránsito ígneo

por el negro asfalto

sin flores,

los viajes sin vuelta:

tú, al pie de Yolanda

que se nos moría. 


¿Fue alguien a espantar 

esa masiva soledad

que te abarcaba

por los cuatro costados? 


Una casa 

de ventanas cerradas,

escondieron

la flor lejana y cautiva... 

En estas páginas aparece un tríptico sobre los poetas Charpentier, Albán y Jorge Debravo. Este poemario es agradable -diría, por su profundidad expuesta con bella sencillez, "adictivo"-, publicación también de carácter muy didáctico, aunque el poeta no se lo propusiese: 

De Trinidad de la noche, del primer texto dedicado a Jorge Charpentier, estos dos fragmentos: 


CHARPENTIER 


Ahora que Joe Sample

pulsa sus instrumentos,

recuerdo todo 

de ti en los tranquilos bares

de barrio Amón,

murciélago alfa

de la Vida,

que acrecienta su vuelo,

todavía así por el dolor. 

(...)

Mansa vigilia

en tu terca mirada, 

amante entre 

perennes brumas 

de un Marlboro duro

-el humo de las hogueras-

y seca garganta 

del áspero alcohol

-el whisky de los días-... 


(...)


Del segundo poema de este tríptico, titulado "Ernie Watts-Laureano Albán" (fragmento): 


Ernie Watts 

sopla una tonada,

y cae sobre mi alma

ese despampanante  

vuelo de pterodáctilo,

esa forma singular 

que exhibías

al pulsar la luz

del infinito inexplicable. 


Aquí apenas 

te saben muerto,

son quienes olvidan 

el regular paso 

de una estrella fugaz

que transitó con todo... 


Y el tercer texto de esta Trinidad de la noche, el poema The secret garden de Debravo (fragmento): 


Rememorar los hierros 

torcidos de su moto

sobre el pavimento,

la sangre inocente del Poeta. 


Quincy Jones 

y la trompeta

te recuerdan 

en esta hora de eternidades, 

el misterio 

de tu muerte inapropiada

que seguro presentías... 

(...)

Y el contundente fin de poema: 


Debravo…

sobre la infinita

geografía de un país

arrugado como papel 

de cumpleaños. 

Del elocuente poema CHASE, esta pequeña muestra central del texto: 


Chase 

chamán,

el encantador de mariposas: 


Virginia y poesía 

de este mundo,

Julieta a peso vivo 

a tu diestra,

Naranjo en la canción 

de la ternura,

Arabella en su breviario 

del deseo esquivo,

Ross con sus salamandras doradas,

Mariamalia de abordajes

(¡y tantas otras!). 


Hace falta 

más que un poniente,

para capturar 

la silueta de ese rostro:

allá lejos, cuando el tiempo

haya gastado tus horas, 

Zúñiga, 

Stanley, 

Méndez-Corrales,

Amighetti,

Apuy,

Herrera,

Felo

y Maffioli,

tendrán a cargo 

tu retrato final;

días en que también

echarás todas las alas 

contenidas en tus ojos,

en fuga por cada 

ventana de la Patria. 


Yo soy un poeta,

que aprendió 

a cantar

al hablar no más 

con los maestros:

Albán, Charpentier;

que escuchó 

a Debravo de lejos

y compartió 

tres o cuatro palabras 

con Bonilla... 

El último texto de este bien logrado poemario se titula Memo Fernández quien, al final del mismo, termina pulsando las teclas de un piano junto a la virtuosa exponente del jazz Nina Simone. Del poema, esta partecita les comparto: 


Un miércoles de tristezas,

arrasado con Nina Simone. 

Leo los poemas de Memo,

escudriño desde 

un espejo el infinito,

fecundas métricas

de la Nada y de Todo,

y Memo interroga

a muones y neutrinos,

clama retorne algo

del amado ido

entre el bullicio de la urbe,

que desaparece a quienes van

en peligrosas ensoñaciones... 

"Why the King of love", Nina Simone (1968):

https://youtu.be/d3jiFbOMr8E?si=vtD_psSXJJfGxHgT

Además de la disponibilidad de esta obra AMAZON, pueden ordenar un ejemplar a este autor (que sería de "mucha ayuda", me ha dicho) por medio del Sinpe 85-28-84-87 (8 mil, incluye envío dentro de Costa Rica). A fin de evitar "amigos de lo ajeno", recuerda este escritor, ver que sea su Perfil de WhatsApp y ese mismo número de teléfono; además, en esta transacción de Sinpe, a su nombre: Francisco de Asís García Rufino. 

* Eitel Alberto Valerio López es profesor de Música -UCR-, escritor, poeta, tecladista y cantante. Su primer poemario se publicó a finales de 2024, "Teoría de las manos" (World Graphics).


👆 Mi primera novela (octubre 2024). Ya en su segunda edición en AMAZON:

Pasado 23 de abril de 2025 se dio lanzamiento en AMAZON de mi novela, "Tristes memorias de un Tiranosaurio rex o Adiós Adolfo": 

-Enlace universal (para cualquier país) de compra para el libro electrónico EBOOK: 

https://www.letraminuscula.com/amz/B0F696KQTQ

-Enlace universal de compra (desde cualquier país) para el libro de papel TAPA BLANDA:

https://www.letraminuscula.com/amz/B0F61L5C3H

De mi novela, Justo Sotelo, profesor de Literatura de la Complutense de Madrid y escritor, ha sentenciado: "Acabo de leer esta novela. Me gusta el desparpajo del narrador en su forma de referirse a los lectores, y esa mezcla de realismo o surrealismo mágico y de realidad que consigue en la mayor parte de sus páginas. También destaco la mezcla de nombres reales con actores y otros nombres de ficción, lo que hace que los "actantes" sean creíbles, confiriendo autenticidad al texto. Es buen libro, fresco, fácil de leer, pero a la vez profundo, y con muchas capas literarias, como la piel de las cebollas o las matrioshkas rusas".


👆 Mi poemario de setiembre de 2024, libro físico sólo a través de este servidor, 7,000 colones, incluye envío. De esta primera edición, pocos ejemplares disponibles. 

Algunos de mis cuentos inéditos:

Revista latinoamericana "El pez soluble" publica cuento de Frank Ruffino

'HISTORIA DE DOS GALLINAZOS'

https://revistaelpezsoluble.com/literatura/narrativa/cuento/2024/historia-de-dos-gallinazos

Relato que más lecturas tuvo tras publicarlo en este blog literario durante 2024:

ESA RARA FELICIDAD DE NO VOLVER 

 https://cuentosdefrankruffino.blogspot.com/2024/08/esa-rara-felicidad-de-no-volver-cuento.html

PESCA DE CENTOLLAS

https://cuentosdefrankruffino.blogspot.com/2025/01/pesca-de-centollas-cuento-de-frank.html?sfnsn=wa


👆 Oferta literaria a los amables lectores: mis tres cuentarios, poemario y primera edición en papel de "Tristes memorias de un Tiranosaurio rex o Adiós Adolfo" (primera edición de octubre de 2024): 25,000 incluido CorreosCR a todo el país. La segunda edición con retrato de Hitler, viene modificada: quité final donde el protagonista Frank Jacobs relata su historia con Chavela Vargas: decidí explotar esas vivencias en otra novela. Obra en su segunda edición quedó "2.0" al incluir otro relato marco.



FEEDJIT Live Traffic Feed